top of page
Search

Sert, Schindler y el patio

  • Writer: Michael J. Ortiz Jiménez
    Michael J. Ortiz Jiménez
  • Nov 11, 2020
  • 2 min read

“tomamos prestado de la naturaleza el lugar en el que construimos”

-Tadao Ando



Tadao Ando solía decir que “tomamos prestado de la naturaleza el lugar en el que construimos”. Sin duda alguna el trabajo de muchos arquitectos del Modernismo refleja el interés de generar obras con gran sutileza que creen de la naturaleza y la arquitectura un solo ente. La casa Sert y la casa Schindler son dos ejemplares que mediante la integración de patios, los arquitectos entablan relaciones que unifican la naturaleza y lo construido. Tomando en cuenta igualmente que ambos arquitectos, tanto Sert cómo Schindler eran seguidores de dos grandes maestros del modernismo temprano. Debido a esto en sus obras se ven plasmadas las reinterpretaciones de tipologías, corrientes y estilos que sus mentores desarrollaron.

Josep Sert era un seguidor, colaborador y aprendiz de Le Corbusier. En su obra de la casa Sert se presentan ideas reinterpretadas que el gran maestro utilizaba en su arquitectura. Elementos como la planta libre, la pureza de la forma y la circulación de los espacios son algunos de los elementos que nos remiten a la arquitectura de Le Corbusier. Por otro lado, la integración del patio central en la casa crea en esta Planta libre un hito que interrumpe, pero a su vez comunica los espacios. Creando visuales hacia el interior del edificio el arquitecto logra proponer una organización programática que circunda y focaliza a este espacio singular. De esta forma logra dar entrada a la naturaleza no solo alrededor del edificio, si no dentro de él. Creando experiencias sensoriales que plasman fuertes relaciones entre el interior y exterior.



Por otro lado, Rudolph Schindler era colaborador y aprendiz de Frank Lloyd Wright. Wright era un gran creyente de que la arquitectura debía ser tan sutil en su sitio, de forma que se sume a crear una belleza superior a la del paisaje existente. Esta creencia se ve fuertemente marcada en la casa Schindler. Diseñada para dos pares de parejas el arquitecto organizo los espacio a través de dos patios centrales. Estos patios a demás de ayudar a dividir en dos alas el edifico (una por pareja), ayudó a crear relaciones entre los programas que se comunicaban entre los patios. Gracias a este tipo de movidas se crearon condiciones espaciales que desarrollaban relaciones con la naturaleza, el usuario y el espacio.



No cabe duda que ambas obras marcan un paso importante para el uso del patio central en el modernismo y la arquitectura por seguir. Tanto Sert como Schindler muestran que el uso del patio es un elemento cohesivo entre el usuario y la naturaleza. Crean del patio un componente que crea lazos y vínculos que reconectan a ese espacio “prestado” del que habla Tadao Ando.

 
 
 

Comments


©2023 by Jonah Altman. Proudly created with Wix.

bottom of page