top of page
Search

Santa Genoveva, lo contemporáneo y moderno...

  • Writer: Michael J. Ortiz Jiménez
    Michael J. Ortiz Jiménez
  • Sep 7, 2020
  • 3 min read

Updated: Sep 9, 2020


"La biblioteca de Santa Genoveva cuenta con una planta rectangular que alberga, dentro de un espacio interior muy diáfano, casi dos millones de documentos."

Al hablar del proceso creativo y la concepción de diseños nos parece ser un proceso que surge repentinamente. Sin embargo, es todo lo contrario… Uno de los factores importantes dentro de este proceso es reconocer que cada corriente o movimiento artístico es una respuesta a lo que se precede. En otras palabras, la influencia abre paso a la innovación. Un ejemplo de esto puede ser la Biblioteca de Santa Genoveva en parís por el arquitecto Henri Labrouste. Dando una mirada al pasado y utilizando técnicas de su tiempo, Labrouste logra dar vida a un ejemplar de la arquitectura contemporánea en su tiempo y los inicios para la creación de arquitectura Moderna.


La Biblioteca de Santa Genoveva fue inaugurada en el año 1851, luego de ser expulsada de su ubicación previa. De manera que el edificio concebido por Labrouste seria denominado como el primer espacio formal dedicado a biblioteca en Paris. Al igual que las obras sus compañeros del Ecole des Beaux-Arts, en el edificio seguirá el estilo académico beaux-art y las influencias de la arquitectura romana y florentina. Sin embargo, este factor no nos debe distraer de reconocer lo innovador y original que fue este diseño en su época. En la fachada exterior el edificio hace referencia a la arquitectura romana con la repetición de arcos, pero en su interior resguarda en espacio totalmente distinto. A diferencia de otras estructuras donde el elemento principal prevalece en fachada, la biblioteca tiene su mayor atractivo y riqueza arquitectónica en su interior. Empleando el hierro (material innovador en la época) para crear una estructura de columnas esbeltas y una serie de bóvedas blancas en el interior; Labrouste crea un espacio donde la iluminación natural juega un papel protagónico. Dando de esta forma inicios a la creación de la arquitectura Moderna.


Al estudiar este edificio es importante enmarcar el periodo de tiempo en que Labrouste concibió sus ideas. Su trabajo queda enmarcado dentro de la nueva corriente arquitectónica que surge a raíz de las innovaciones surgidas en la Revolución industrial. Empleando nuevos materiales en el edificio como el hierro para hacer columnas mas ligeras y esbeltas o el resurgimiento del hormigón. Esta nueva corriente de innovaciones junto al ingenio de Labrouste es lo que permite crear un espacio diáfano que se caracteriza por la iluminación. Por otro lado, el pensar del Beaux-Arts también influenció mucho la arquitectura de este periodo. Promoviendo un periodo donde los arquitectos aprendieron a ver la historia de la arquitectura como fuente de aprendizaje. De forma que se crea la idea de que podemos encontrar ideales en el pasado que nos permitan innovar. Por cuanto, la arquitectura de Labrouste prueba ser un ejemplar de la arquitectura contemporánea en su tiempo. Dando un vistazo y aprendiendo del pasado para poder, junto a los avances de su tiempo, diseñar una arquitectura que reconociera el pasado, se adaptara al presente y que prevalezca en el futuro.

Sin duda alguna Henri Labrouste y su obra de la Biblioteca Santa Genoveva prueban ser un espacio que marcan tiempos importantes en la historia. Reconociendo que el arquitecto logra proponer un edificio totalmente contemporáneo sin negar el pasado histórico de la arquitectura y junto a la implementación de tecnologías de su época. El gran dominio de la iluminación dentro del espacio y la creación de un espacio universal abierto, sin duda alguna denotan las raíces para la arquitectura del Modernismo. De modo que podemos reconocer que Santa Genoveva es un claro ejemplo de como la influencia abre paso a la innovación.


 
 
 

Comments


©2023 by Jonah Altman. Proudly created with Wix.

bottom of page