Le Corbusier: Principios maleables
- Michael J. Ortiz Jiménez
- Nov 11, 2020
- 2 min read

"To create architecture is to put in order. Put what in order? Function and objects."
-Le Corbusier
Cuando se estudia arquitectura, en la academia hay un nombre en particular que desde (exageradamente) la primera semana de clase se nos presenta. El arquitecto Le Corbusier es muy conocido mundialmente por todas sus aportaciones al mundo de la arquitectura y el diseño. Igualmente conocido como el padre del Modernismo en la arquitectura gracias a los cinco puntos que propone sobre esta. Estos son:
- La planta libre
- El uso de los techos
- Los pilotis
- Ventana longitudinal
- Fachada libre
Estos cinco puntos definen como Corbusier imaginaba y proponía todas sus propuestas arquitectónicas. El ejemplo universal de estos se presenta en La Villa Savoye, sin embargo es muy interesante ver cómo se plasman y se ven retados en otros proyectos cómo el Carpenter Center for the Visual Arts y el Mill Owener’s Association Building.

Podríamos decir que Villa Savoye es el proyecto emblemático de Le Corbusier y posiblemente el Modernismo clásico. Sin embargo, en el edificio del Mill Owener’s Association en India y el Center for the Visual Arts en Harvard los cinco puntos de la arquitectura, previamente propuestos, se ven retados a su contexto. Trabajando en climas y contextos distintos el arquitecto se enfrento a reinterpretaciones de sus ideas y transformaciones conceptuales. De esta forma se logró reinterpretar los cinco puntos esenciales para él y sus diseños de manera formal e innovadora.
En las plantas de ambos edificios podemos leer la idea de la planta libre y el uso de los pilotes para lograr espacios abiertos, de forma que respondan y se adapten al programa. Por otro lado debido al cambio de zona climática, contexto, etc. la fachada libre y ventana longitudinal se someten a una reinterpretación muy acertada. Con una serie de brise-soleil diagonales Le Corbusier logra implementar una nueva forma de percibir sus propios principios, particularizando los proyectos a sus contextos. Igualmente creando una cohesión de elementos como circulaciones, vegetación e interacciones lumínicas que hacen de ambos edificios una curación arquitectónica singular y apreciable.
Estudiando estos edificios y a su arquitecto podemos recapacitar en la lección que brindan estos precedentes. Donde más allá de ser joyas de la arquitectura Moderna, Le Corbusier nos muestra cómo las intenciones que se ven retadas en un contexto son agentes de cambio positivo. Invitando a la percepción principios como algo maleable y adaptable.
Comments