top of page
Search

Hallidie Building

  • Writer: Michael J. Ortiz Jiménez
    Michael J. Ortiz Jiménez
  • Oct 1, 2020
  • 2 min read

Updated: Oct 7, 2020

"the Hallidie Building tend to obscure one of the finest and most uncharacteristic façades to be erected on the west coast in the late 1910s."


El edificio Hallidie, construido en el 1918 en San Francisco es denominado como el primer edificio que emplea la técnica de “muro-cortina”. Esta obra única del arquitecto Willis Polk, propuso en su época un nuevo modo de percibir la arquitectura comercial. Empleando la técnica de muro-cortina, Polk logra entablar nuevas relaciones con las condiciones y el contexto existente. Logrando así formalizar conceptos e ideas que serian clave para la arquitectura de grandes ciudades como Nueva York.


El edificio de siete niveles crea una fachada continua con una retícula ininterrumpida de vidrio. A su vez, esos paneles de cristal se sujetan por unas vigas invertidas que se soportan en la losa de hormigón. Este gesto además de crear una condición totalmente diáfana en su fachada, crea un antítesis a los estilos arquitectónicos que existían en la calle. El denotado contraste entre el Hallidie y los edificios de mampostería y materiales opacos en su contexto, crearon una nueva percepción de la arquitectura comercial. Así mismo, el juego entre los tramados de ornamentos dorados y la reticulada acristalada proponen nuevos gestos creando un edificio que se abre hacia la calle.

Debido a un presupuesto ajustado y un tiempo limitado de construcción, el cristal fue el material idóneo que permitió cumplir con los requisitos de la obra. La creación de la gran fachada acristalada creo espacios interiores totalmente iluminados de manera pasiva. Este atributo al espacio era uno tan importante, que llevo a que el edificio se conociera popularmente como: “the frontless building”, “the daylight building” y “the camouflage building.”. Por otro lado, en su diseño de fachada también se incluyen las escaleras de emergencia de una manera sutil. Resaltando así la serie de sutilezas y consideraciones que llevaron a Polk a concebir este ejemplar.

Con esto, queda claro que gestos y tipologías arquitectónicas como las del Hallidie, se pueden percibir en muchas ciudades y obras arquitectónicas modernas. Arquitectos como Mies van der Rohe emplean en sus obras la innovación inicialmente planteada en este proyecto y la formaliza en sus obras arquitectónicas. De forma que este edificio, a pesar de no ser un rascacielos como los de Chicago o Nueva York, es el precedente de donde nacen tipologías que serian desarrolladas en la Modernidad.




 
 
 

コメント


©2023 by Jonah Altman. Proudly created with Wix.

bottom of page